Cómo conseguir la habilitación lingüística
17681
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-17681,single-format-standard,wp-theme-bridge,qode-listing-1.0.1,qode-social-login-1.0,qode-news-1.0.2,qode-quick-links-1.0,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-theme-ver-13.0,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.4,vc_responsive
Cómo conseguir la habilitación lingüística

Cómo conseguir la habilitación lingüística

Conseguir la habilitación lingüística es uno de los pasos más importantes para cualquier docente que quiera impartir clases en un idioma extranjero dentro del sistema educativo. Y si estás leyendo esto, probablemente ya te has topado con la jungla de requisitos, titulaciones, convocatorias, resoluciones y siglas que lo rodean.

Desde Regenbig, llevamos más de 30 años enseñando inglés en Valencia, y en todo este tiempo hemos acompañado a cientos de docentes en su camino hacia la habilitación lingüística. Por eso, en esta guía definitiva te explicamos cómo conseguir la habilitación lingüística, qué necesitas, qué opciones tienes y cómo podemos ayudarte si estás decidido a obtenerla con éxito.

 

Qué es la habilitación lingüística y por qué es imprescindible para enseñar idiomas

La habilitación lingüística es una certificación oficial que acredita que un docente tiene el nivel suficiente de competencia en un idioma extranjero (como el inglés, francés o alemán) para impartir asignaturas en ese idioma dentro de programas bilingües en centros educativos públicos o concertados.

No hay que confundirla con una titulación académica como un grado o un máster. Se trata de una acreditación complementaria, exigida especialmente en comunidades donde se desarrollan planes bilingües o plurilingües.

En otras palabras, si quieres enseñar Ciencias Naturales, Educación Física o Historia en inglés en un colegio bilingüe, no basta con saber inglés. Necesitas estar habilitado lingüísticamente para poder hacerlo legalmente.

 

¿Quién necesita esta certificación y para qué sirve realmente?

Este requisito afecta a:

  • Docentes de educación infantil, primaria y secundaria que quieren participar en programas bilingües.
  • Profesores de centros concertados o privados que también aplican modelos de enseñanza en lenguas extranjeras.
  • Aspirantes a oposiciones docentes que quieren ampliar sus posibilidades laborales en convocatorias bilingües.
  • Personas que buscan estabilidad laboral en centros educativos con currículum no lingüístico impartido en lengua extranjera.

En Regenbig, muchos de nuestros alumnos llegan justo en ese punto: tienen formación docente, incluso experiencia dando clase, pero necesitan formalizar su perfil lingüístico con esta habilitación. Aquí es donde entra en juego una buena planificación y preparación para cumplir con todos los requisitos de forma ordenada.

 

Cómo se obtiene la habilitación lingüística en España

Hay dos formas de conseguir la habilitación lingüística, dependiendo de tu perfil y la comunidad autónoma en la que quieras ejercer:

  1. Mediante certificados oficiales de idiomas

Esta es la vía más rápida si ya tienes un título reconocido. Para inglés, por ejemplo, se acepta:

  • Cambridge: B2, C1 o C2
  • Pearson PTE: B2, C1, C2
  • TOEFL, IELTS, Trinity, entre otros

En Regenbig somos Centro Oficial Examinador de los Pearson Test of English (PTE), reconocidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL) y por el Diario Oficial de la Comunidad Valenciana (DOGV). Es decir: nuestros exámenes son válidos para la habilitación lingüística en la mayoría de comunidades autónomas.

  1. Mediante prueba específica de habilitación lingüística

Algunas comunidades convocan pruebas específicas (como la Comunidad de Madrid o Cataluña). En este caso, debes prepararte para un examen oral y escrito en el idioma extranjero, donde se evalúa tu capacidad comunicativa y tus competencias pedagógicas.

 

Diferencias entre comunidades autónomas, casos de Madrid, Valencia y más

Uno de los grandes obstáculos para los docentes es que no hay un único procedimiento nacional. Cada comunidad establece sus propios criterios, títulos aceptados, plazos y convocatorias.

Por ejemplo:

  • En Madrid, puedes presentar tu solicitud durante todo el año si tienes un título reconocido, o bien presentarte a la prueba oficial si no lo tienes.
  • En la Comunidad Valenciana, debes consultar la convocatoria vigente publicada en el DOGV, donde se detallan los certificados aceptados y los niveles exigidos.
  • Cataluña, Galicia, Murcia, Baleares o Castilla-La Mancha también tienen sus propias resoluciones.

Desde Regenbig, orientamos a nuestros alumnos no solo con la preparación lingüística, sino también con el asesoramiento personalizado para cada comunidad. Porque lo que sirve en Valencia no siempre es válido en Madrid, y viceversa.

 

Exámenes oficiales y titulaciones válidas

Uno de los puntos críticos del proceso es conocer qué títulos se aceptan oficialmente. Aquí una lista simplificada de certificados válidos para inglés, actualizada según las últimas resoluciones autonómicas:

  • PTE Academic (Pearson) – niveles B2, C1 y C2
  • Cambridge English – First (FCE), Advanced (CAE), Proficiency (CPE)
  • IELTS, con puntuación correspondiente a B2 o superior
  • TOEFL iBT, con puntuación mínima equivalente a B2
  • Trinity College London
  • EOI (Escuelas Oficiales de Idiomas)

En nuestro centro, muchos alumnos optan por el PTE Academic, no solo por su validez oficial, sino también por su rapidez de corrección, enfoque práctico y flexibilidad de fechas. Al ser centro examinador, Regenbig ofrece cursos intensivos y convocatorias adaptadas para quienes necesitan presentar su acreditación con urgencia.

 

Cómo preparar la habilitación lingüística y por qué no hacerlo solo

Aquí viene la parte crítica: si no tienes ya el título válido, necesitas prepararte, y hacerlo bien.

En Regenbig llevamos décadas formando a profesores, opositores y profesionales para acreditar su nivel de inglés y superar con éxito pruebas oficiales. Nuestra metodología se adapta a tus necesidades reales:

  • Cursos intensivos para niveles B1, B2, C1
  • Simulacros de examen
  • Preparación específica para pruebas de habilitación lingüística
  • Clases de conversación
  • Horarios flexibles, incluso en modalidad intensiva de verano

Muchos de nuestros alumnos nos confiesan que empezaron intentando estudiar por su cuenta, pero se encontraron con frustración, falta de estrategia o simplemente no sabían qué contenido estudiar. Nuestra función no es solo enseñar inglés, sino guiarte paso a paso hasta que consigas tu habilitación.

 

Dudas frecuentes sobre la habilitación lingüística

¿Necesito ser profesor en activo para solicitarla?

No. Puedes estar en formación o incluso recién titulado. Lo importante es cumplir los requisitos del título de idiomas.

¿Qué nivel de inglés necesito?

Depende de la comunidad. En general, se exige B2 como mínimo, aunque algunas exigen C1 para determinadas asignaturas.

¿Sirve un título antiguo de idiomas?

Sí, mientras esté reconocido por el MCERL y validado en la resolución autonómica vigente.

¿Es válida en toda España?

No. La habilitación está gestionada por cada comunidad autónoma. Revisa siempre la normativa local.

¿Cuánto tarda el proceso?

Si tienes el certificado adecuado, en algunas comunidades el reconocimiento es inmediato. En otras, hay que esperar a la siguiente resolución o convocatoria.

 

Claves finales para conseguir tu habilitación con éxito

Después de años ayudando a docentes en este camino, desde Regenbig podemos resumir las claves para obtener tu habilitación lingüística de forma eficaz:

  • Infórmate bien sobre los requisitos específicos de tu comunidad.
  • Consigue un título reconocido por las autoridades educativas.
  • Si no lo tienes, prepárate de forma estratégica y con apoyo profesional.
  • Elige una academia con experiencia real en este campo, no solo clases de inglés genéricas.
  • Asegúrate de que los cursos y exámenes estén alineados con el MCERL y el DOGV si estás en Valencia.

En nuestro centro de Valencia, hemos creado una estructura sólida que combina preparación lingüística intensiva, asesoramiento personalizado y el respaldo de ser Centro Oficial Pearson. Sabemos lo que necesitas para conseguir tu habilitación, y sabemos cómo ayudarte a lograrlo.

 

¿Estás listo para dar el siguiente paso? La habilitación lingüística es más que un trámite. Es una puerta abierta a nuevas oportunidades laborales y una forma de certificar tu compromiso con una educación de calidad. Y si estás en este camino, queremos recorrerlo contigo.

En Regenbig, lo llevamos haciendo desde hace más de 30 años.